Skip to content

Los estadounidenses expresan cada vez más ansiedad en una encuesta anual; El estrés y el sueño son factores clave para salud mental

  • May 17, 2024

NUEVA YORK, 4 de mayo de 2024 – Los resultados de 2024 de la encuesta anual sobre salud mental de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) muestran que los adultos estadounidenses se sienten cada vez más ansiosos. En 2024, el 43% de los adultos dicen sentirse más ansiosos que el año anterior, frente al 37% en 2023 y el 32% en 2022. Los adultos están particularmente ansiosos por los acontecimientos actuales (70%), especialmente la economía (77%), las elecciones estadounidenses de 2024 (73%) y la violencia armada (69%).

Cuando se les preguntó por una lista de factores del estilo de vida que pueden influir en la salud mental, los adultos afirman con mayor frecuencia que el estrés (53%) y el sueño (40%) son los que más influyen en su salud mental. Los adultos más jóvenes (18-34 años) son más propensos que los mayores (50+) a decir que la conexión social tiene el mayor impacto en su salud mental. A pesar del aumento de la ansiedad, la mayoría de los adultos no han buscado apoyo profesional en su salud mental. En 2024, sólo uno de cada cuatro adultos (24%) afirma haber hablado con un profesional de la salud mental en el último año. Cabe destacar que los adultos más jóvenes (18-34) tienen más del doble de probabilidades que los adultos mayores (50+) de haberlo hecho.

“Viviendo en un mundo de noticias constantes sobre la agitación global y local, cierta ansiedad es natural y esperable”, dijo el presidente de la APA, Petros Levounis, M.D., M.A. “Pero lo que destaca aquí es que los estadounidenses están reportando más sentimientos de ansiedad que en los años anteriores. Este aumento puede deberse a la exposición sin precedentes que tenemos a todo lo que sucede en el mundo que nos rodea, o a una mayor conciencia y notificación de la ansiedad. En cualquier caso, si las personas tienen estos sentimientos, no están solas, y pueden pedirnos ayuda”.

Entre los adultos que han recurrido a la atención de salud mental este año, más de la mitad prefiere reunirse con un profesional de la salud mental en persona (55%) antes que a través de la telesalud; el 30% prefiere la telesalud; y el 15% no tiene ninguna preferencia. También entre los adultos que han recurrido a la atención de salud mental este año, más de la mitad (59%) están preocupados por perder el acceso a la atención de salud mental, y el 39% de los adultos asegurados están preocupados por perder su seguro de salud, como resultado de las elecciones de este año.

Los estadounidenses perciben amplias repercusiones de las enfermedades mentales no tratadas: el 83% de los adultos afirma que afectan negativamente a las familias y el 65% a la economía de Estados Unidos. Además, el 71% de los adultos opina que los niños y adolescentes tienen más problemas de salud mental que hace 10 años. Dicho esto, más de la mitad de los adultos (55%) piensa que hay menos estigma en torno a la salud mental que hace 10 años.

“En los últimos diez años, nos hemos sentido más cómodos hablando de salud mental, y eso es absolutamente clave para ayudarnos a superar la crisis actual”, afirmó el director general y médico de la APA, Saul Levin, M.D., M.P.A. “El trabajo continuo de la APA es garantizar que las personas puedan acceder a la atención cuando la necesiten, especialmente en áreas que la necesitan con urgencia, como la psiquiatría infantil y adolescente”.

Otros temas que preocupan a los ciudadanos son:

  • Protegerse a sĂ­ mismos o a sus familias, 68%.
  • Proteger su identidad, 63%.
  • Su salud, el 63%.
  • Pagar facturas o gastos, 63%.
  • La epidemia de opioides, al 50%.
  • El impacto de las nuevas tecnologĂ­as en la vida cotidiana, 46%.

Además, el 57% de los adultos están preocupados por el cambio climático.

Esta encuesta anual se realizĂł del 9 al 11 de abril de 2024 entre una muestra de más de 2.200 adultos. Esta encuesta anual se complementa con la serie Healthy Minds Monthly de la APA, realizada por Morning Consult en nombre de la APA. Ver encuestas anteriores de Healthy Minds Monthly. Para obtener una copia de los resultados, pĂłngase en contacto con nosotros en [email protected].

AsociaciĂłn Estadounidense de PsiquiatrĂ­a

La Asociación Estadounidense de Psiquiatría, fundada en 1844, es la asociación médica más antigua del país. La APA también es la asociación psiquiátrica más grande del mundo con 38,000 médicos(as) miembros que se especializan en el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y la investigación de las enfermedades mentales. La visión de la APA es garantizar el acceso a un diagnóstico y tratamiento psiquiátrico de calidad. Para más información, visite www.psychiatry.org.

Medical leadership for mind, brain and body.

Join Today