Skip to content

Conexiones entre el cambio climático y la salud mental

El cambio climático puede provocar la pérdida de empleos, obligar a las personas a mudarse, y perjudicar la cohesión social y los recursos comunitarios, todo lo cual tiene consecuencias para la salud mental. Además, el miedo al fenómeno del cambio climático y las consecuencias conexas para nuestra seguridad nacional y bienestar individual pueden causar una angustia significativa.

Se está desarrollando un nuevo vocabulario para nombrar mejor los efectos del cambio climático en la psique humana (Cianconi). El duelo ecológico y la ecoansiedad son términos que describen la sensación de pérdida o la ansiedad que las personas sienten en relación con el cambio climático, incluida la pérdida de un futuro estable (Panu). Solastalgia es un término específico acuñado para capturar la nostalgia que podemos sentir por una forma de vida tradicional o un paisaje de la infancia destruido por los cambios ambientales (Albrecht). Si bien la ecoansiedad es una respuesta normal a la emergencia climática y no suele alcanzar el nivel de preocupación clínica, puede moldear las opiniones sobre la sociedad y el futuro, lo que lleva a la ira, la desesperanza o la parálisis, especialmente en los jóvenes (Hickman). Los activistas y los científicos del clima también pueden experimentar agotamiento emocional y desesperación cuando el progreso hacia la sustentabilidad se tambalea (Malach).

Medical leadership for mind, brain and body.

Join Today