Skip to content

¿Qué es la psiquiatría?

La psiquiatrĂ­a es una especializacion de la medicina que se centra en el diagnĂłstico, el tratamiento y la prevenciĂłn de los trastornos mentales, emocionales y del comportamiento.

Un psiquiatra es un médico (M.D o D.O. por sus siglas en inglés) que después de su graduacion, ha recibido un entrenamiento especializado encaminado a ayudar a los pacientes que estan enfrentando problemas de salud mental, incluyendo los trastornos por consumo de sustancias. Los psiquiatras están formados para evaluar tanto los aspectos psicológicos como los aspectos físicos de los pacientes sufriendo de enfermedades mentales.

Se busca ayuda psiquiátrica por muchos motivos. Los problemas pueden ser repentinos, como ataques de pánico, alucinaciones aterradoras, pensamientos suicidas o el escuchar "voces". También podrían ser problemas a largo plazo, como sentimientos de tristeza, desesperanza o ansiedad que no desaparecen, o problemas de funcionamiento como para dormir que hacen que la vida cotidiana parezca distorsionada o fuera de control.

¿Qué es la psiquiatría?

DiagnĂłstico

Dado que los psiquiatras son médicos, pueden solicitar o realizar una serie completa de pruebas psicológicas y análisis clínicos que, combinados con las conversaciones con los pacientes (y a veces con sus familias, o personas cercanas), pueden ayudar a proporcionar un panorama del estado físico y mental del paciente. Su educación y formación clínica los capacita para comprender la compleja relación del cerebro, con la genetica, las enfermedades emocionales y otras enfermedades médicas. El psiquiatra es el lider del grupo multidisciplinario que evalua integralmente los datos médicos y psicosociales necesarios, para hacer un diagnóstico y trabajar en conjunto con los pacientes (y cuando se requiera con otros profesionales)en la elaboración de planes de tratamiento.

Los diagnĂłsticos especĂ­ficos se basan en los criterios establecidos en el Manual diagnĂłstico y estadĂ­stico de los trastornos mentales (DSM-5-TR) de la AsociaciĂłn Psiquiátrica Americana (APA), que contiene una completa descripcion de sĂ­ntomas y otros criterios para diagnosticar los trastornos mentales.

¿QuĂ© tratamientos usan los psiquiatras?

Los psiquiatras usan una variedad de tratamientos, entre ellos, varias formas de psicoterapia, medicamentos, intervenciones psicosociales y otros tratamientos (como la terapia electroconvulsiva o TEC) en funciĂłn de las necesidades de cada paciente.

La psicoterapia, a veces llamada "curación por la palabra", es un tratamiento que usa el diálogo entre el terapeuta y el paciente para establecer una relación de colaboración para identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que le impiden sentirse bien.

Puede utilizarse para tratar una amplia variedad de trastornos mentales y dificultades emocionales. El objetivo de la psicoterapia es eliminar o aliviar los síntomas incapacitantes o problemáticos para que el paciente pueda funcionar mejor. Según la magnitud del problema, o el tipo de psicoterapia, el tratamiento puede durar unas pocas sesiones durante una o dos semanas o muchas sesiones a lo largo de varios años. La psicoterapia puede ser individual, grupal, en pareja o en familia.

Hay muchas formas de psicoterapia. Hay psicoterapias que ayudan a los pacientes a cambiar comportamientos o patrones de pensamiento, algunas que ayudan a explorar el efecto de las relaciones pasadas y las experiencias en los comportamientos actuales, y otras que se adaptan para resolver problemas de formas específicas. La terapia cognitivo-conductual es una terapia orientada a objetivos que se centra en la resolución de problemas. El psicoanálisis es una forma de psicoterapia individual que requiere sesiones frecuentes durante varios años.

Los psiquiatras usan la mayoría de los medicamentos del mismo modo que se usan los medicamentos para tratar la hipertensión o la diabetes. Después de completar evaluaciones exhaustivas, los psiquiatras pueden recetar medicamentos para ayudar a tratar los trastornos mentales. Si bien no hay una comprensión absoluta del mecanismo de acción exacto de los medicamentos psiquiátricos, podrían cambiar la señalización química y la comunicación dentro del cerebro, lo que a su vez podría reducir algunos síntomas de los trastornos psiquiátricos. Los pacientes en tratamiento prolongado con medicamentos deberán ver a su psiquiatra periódicamente para supervisar la efectividad del medicamento, para ver si es necesario modificarlo o para evaluar posibles efectos secundarios.

¿Cuáles tratamientos utilizan los psiquiatras?

Tipos de medicamentos

  • Antidepresivos: se utilizan para tratar la enfermedad depresiva, el trastorno de estrĂ©s postraumático (TEPT), la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo y los trastornos alimenticios.
  • AntipsicĂłticos: se utilizan para tratar los sĂ­ntomas psicĂłticos (delirios y alucinaciones), la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
  • Sedantes y ansiolĂ­ticos: se utilizan para tratar la ansiedad y el insomnio.
  • HipnĂłticos: se utilizan para inducir y mantener el sueño.
  • Estabilizadores del estado de ánimo: se utilizan para tratar los trastornos bipolares.
  • Estimulantes: se utilizan para tratar el trastorno por dĂ©ficit de atenciĂłn e hiperactividad (TDAH). 

Los psiquiatras suelen prescribir medicamentos en combinaciĂłn con psicoterapia.

La psiquiatría intervencionista abarca los procedimientos utilizados cuando los medicamentos y la psicoterapia no son eficaces para restablecer la salud del paciente. La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento médico que consiste en aplicar corrientes eléctricas al cerebro.Se utiliza con mayor frecuencia para tratar la depresión grave que no ha respondido a otros tratamientos. La estimulación cerebral profunda (ECP), la estimulación del nervio vago (ENV), la estimulación magnética transcraneal (EMT) y el tratamiento con ketamina son algunas de las terapias más recientes que se utilizan para tratar algunos trastornos mentales. Actualmente, se están estudiando productos para tratar enfermedades como el Alzheimer, neuroesteroides como la alopregnenolona y drogas psicodélicas, como la psilocibina, para determinar su potencial terapéutico en el futuro.

Formación psiquiátrica

Para hacerse psiquiatra, una persona debe terminar la carrera de medicina y realizar un examen escrito para obtener la licencia estatal que le permite ejercer la profesión, y luego completar cuatro años de residencia en psiquiatría. En otras palabras, normalmente se requieren 12 años de formación después de la escuela secundaria para ser psiquiatra general de adultos y hasta 14 años para ser psiquiatra de niños y adolescentes. El primer año de residencia se suele realizar en un hospital, donde se atienden pacientes con una amplia variedad de enfermedades. El psiquiatra en formación luego pasa al menos tres años más aprendiendo el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades mentales, incluidas diversas formas de psicoterapia y el uso de medicamentos psiquiátricos y otros tratamientos. La formación se imparte en consultorios, hospitales, servicios de emergencias y centros comunitarios como los de atención primaria.

Una vez finalizada la residencia, la mayoría de los psiquiatras se presentan voluntariamente a un examen escrito y oral de la Junta Estadounidense de Psiquiatría y Neurología para obtener su certificación. Deben volver a obtener la certificación cada 10 años.

Algunos psiquiatras también completan una formación especializada adicional tras sus cuatro años de formación en psiquiatría general. Pueden obtener la certificación en las siguientes especialidades, certificadas por el Accreditation Council on Graduate Medical Education (ACGME):

  • PsiquiatrĂ­a de la adicciĂłn o medicina de la adicciĂłn.
  • PsiquiatrĂ­a infantil y de adolescentes.
  • PsiquiatrĂ­a de consulta y coordinaciĂłn (interconsultas a pacientes con problemas mĂ©dicos y psiquiátricos complejos).
  • PsiquiatrĂ­a forense (pacientes implicados en el sistema judicial y penitenciario).
  • PsiquiatrĂ­a geriátrica.
  • Medicina paliativa (pacientes con enfermedades graves)
  • Medicina del dolor
  • Medicina del sueño

Los psiquiatras también pueden seguir una formación adicional en otras áreas conocidas como becas no acreditadas, por ejemplo:

  • PsiquiatrĂ­a de emergencias (se trabaja con pacientes en crisis en salas de emergencias).
  • PsiquiatrĂ­a pĂşblica y comunitaria (trabajo con determinantes sociales de la salud).
  • PsiquiatrĂ­a reproductiva (mujeres embarazadas y del posparto con necesidades de salud mental).
  • PsiquiatrĂ­a hispana

Algunos psiquiatras eligen formarse en dos o más especialidades simultáneamente para atender a pacientes complejos con problemas médicos y psiquiátricos, por ejemplo:

  • Medicina interna/PsiquiatrĂ­a
  • Medicina general/PsiquiatrĂ­a
  • Triple certificaciĂłn: PediatrĂ­a/PsiquiatrĂ­a de adultos/PsiquiatrĂ­a de niños y adolescentes

Algunos psiquiatras eligen formarse además en psicoanálisis o en investigación psiquiátrica.

ÂżCĂłmo te haces psiquiatra?

¿DĂłnde trabajan los psiquiatras?

Los psiquiatras trabajan en diversos ámbitos, como consultorios privados, clínicas, hospitales generales y psiquiátricos, centros de salud académicos, organismos locales, tribunales y cárceles, residencias de ancianos, industrias, gobierno, entornos militares, programas de rehabilitación, salas de emergencias, programas de cuidados paliativos y muchos otros lugares más. Aproximadamente la mitad de los psiquiatras de EE. UU. tienen consultorios privados, mientras que muchos otros trabajan en diferentes ámbitos. En Estados Unidos, hay aproximadamente 45,000 psiquiatras.

¿Cuál es la diferencia entre un psiquiatra y un psicĂłlogo?

Un psiquiatra es un médico (completó los estudios de medicina y su residencia) con formación especial en psiquiatría. Un psiquiatra puede realizar psicoterapia y recetar medicamentos y otros tratamientos médicos.

Un psicólogo usualmente tiene un título superior, normalmente en psicología clínica, y una amplia formación en investigación o práctica clínica. Los psicólogos tratan los trastornos mentales con psicoterapia y algunos se especializan en pruebas y evaluaciones psicológicas.

Revisión por médicos

Cristina ValentĂ­n-Rivera M.D.
Ruby Castilla-Puentes M.D.
Mayo 2024

Medical leadership for mind, brain and body.

Join Today