Skip to content

Folleto: Datos de la depresión perinatal para pacientes y familias

Cover of depresion perinatal folleto - full text on page below

La DepresiĂłn Perinatal se refiere a los sĂ­ntomas depresivos que ocurren durante el perĂ­odo comprendido entre el inicio del embarazo y el primer año despuĂ©s del parto. La palabra “perinatal” reconoce que la depresiĂłn no solo está relacionada con tener un bebĂ©, sino que en muchas ocasiones comienza durante el embarazo y termina hasta doce meses despuĂ©s del parto.

Descargar el Folleto   

La depresiĂłn perinatal: Datos para Pacientes y Familias

Todos los embarazos pueden causar estrés y producir cambios en la vida y el entorno de la embarazada. En general, este es un periodo de alegría y expectativas positivas para muchos a pesar de las dificultades. Pero cuando las personas desarrollan depresión perinatal pueden sufrir de síntomas como tristeza, falta de energía y ansiedad que limitan disfrutar de esta época. La depresión perinatal es una enfermedad grave, pero tratable. Los síntomas incluyen sentimientos de extrema tristeza, indiferencia, ansiedad, y cambios en la energía, el sueño y el apetito. Conlleva riesgos para la madre y el niño. Una de cada cuatro a siete mujeres sufre depresión perinatal (Dave, et al. 2010; Roddy Mitchell, et al 2023).

SĂ­ntomas de la depresiĂłn perinatal

Para que se diagnostique una depresiĂłn perinatal, los sĂ­ntomas deben comenzar durante el embarazo o dentro de las cuatro semanas posteriores al parto. Los sĂ­ntomas de la depresiĂłn perinatal incluyen (APA 2022):

  • SensaciĂłn de tristeza o desanimo
  • PĂ©rdida de interĂ©s o placer por actividades que antes disfrutaba
  • Cambios en el apetito
  • Problemas para dormir o dormir mucho más de lo normal
  • PĂ©rdida de energĂ­a o aumento de la fatiga
  • Estar inquieto/a fĂ­sicamente (por ejemplo: incapacidad para permanecer quieta, caminar de un lado a otro, retorcerse las manos), o movimientos o habla lentos (estas acciones deben ser lo suficientemente graves como para que otros las puedan observar)
  • SensaciĂłn de inutilidad o culpa
  • Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones
  • Pensamientos de muerte o suicidio
  • Llorar "sin motivo"
  • Falta de interĂ©s en el bebĂ©, no sentirse unida a Ă©l, o sentirse muy ansiosa por el bebĂ© o al estar cerca de Ă©l
  • SensaciĂłn de ser una mala madre
  • Miedo a hacerle daño al bebĂ© o a sĂ­ misma

La depresión perinatal es una enfermedad real que debe tomarse en serio. Cualquier mujer embarazada o madre reciente que tenga los síntomas de la depresión perinatal debe buscar a un profesional médico que tenga conocimiento de estos temas (un médico de familia, medicina interna, un obstetra o ginecólogo) para que pueda valorar los síntomas. Este profesional puede derivarla a un psiquiatra u otro profesional de la salud mental si es necesario. Pregúntele a su médico sobre su capacitación y conocimiento acerca de las enfermedades de salud mental perinatal. Si bien estas afecciones son comunes, no todos los médicos están capacitados para diagnosticar y tratar a las personas embarazadas y posparto con enfermedades de salud mental. En Estados Unidos, su médico puede llamar a los servicios de consulta nacionales y específicos del estado para obtener acceso a apoyo especializado. El examen debe incluir una evaluación psiquiátrica y una evaluación médica para descartar problemas físicos que puedan tener síntomas similares a la depresión (como los problemas de tiroides o los déficits de vitaminas).

Descargar para ver más   

Medical leadership for mind, brain and body.

Join Today