Skip to content

Folleto: Datos de el trastorno del espectro autista (TEA) para pacientes y familias

Cover of autism folleto - full text on page below

De acuerdo con un informe de 2023 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se estima que uno de cada 36 niños en se identificó con trastorno del espectro autista en los EE. UU.

Descargar el Folleto   

El trastorno del espectro autista (TEA): Datos para Pacientes y Familias

El trastorno del espectro autista (TEA), o autismo, es una condición médica del desarrollo que involucra desafíos persistentes en la comunicación social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. Si bien el autismo se considera una condición de por vida, las necesidades de soportes y apoyo debido a estos desafíos varía entre las personas con autismo. El autismo no es lo mismo que tener una discapacidad de aprendizaje.

Los padres, cuidadores o pediatras pueden percibir los signos tempranos de este trastorno antes de que el niño cumpla un año. Sin embargo, los síntomas suelen hacerse más visibles cuando el niño tiene 2 o 3 años. En algunos casos, los síntomas relacionados con el autismo pueden ser leves y no aparentes hasta que el niño comienza la escuela, después de lo cual los síntomas pueden ser más evidentes en comparación con sus compañeros.

Los desafĂ­os de comunicaciĂłn social suelen incluir:

  • DisminuciĂłn del intercambio de intereses con los demás.
  • Dificultad para apreciar sus propias emociones y las de los demás.
  • Dificultad para mantener el contacto visual.
  • Dificultad en el uso de gestos no verbales.
  • Discurso forzado o guionizado.
  • InterpretaciĂłn literal de las ideas abstractas.
  • Dificultad para hacer o mantener amistades.

Los intereses restringidos y los comportamientos repetitivos pueden incluir:

  • Inflexibilidad de comportamiento, o dificultad extrema para hacer frente al cambio.
  • Centrarse demasiado en temas especĂ­ficos, usualmente excluyendo otros intereses y esperando que otras personas compartan el interĂ©s de la misma manera o intensidad.
  • Dificultad para tolerar cambios en la rutina diaria o experiencias nuevas.
  • Sensibilidad exagerada o estĂ­mulos de los sentidos, como ruidos fuertes, texturas o sabores, o luces.
  • Movimientos estereotipados, como aletear las manos, balancearse o girar.
  • Organizar las cosas, con frecuencia juguetes, de maneras especĂ­ficas, muchas veces de manera rĂ­gida.

Descargar para ver más   

Medical leadership for mind, brain and body.

Join Today